Tipos y Modalidades Educativas


 

Escolarizada

El conjunto de servicios educativos que se imparten en las instituciones educativas, lo cual implica proporcionar un espacio físico para recibir formación académica de manera sistemática y requiere de instalaciones que cubran las características que la autoridad educativa señale.

Se le llama también educación formal en la cual se realizan diversas estrategias para el aprendizaje, se imparte en espacios físicos (aulas, salón, etc.); en la que se busca que la academia a partir de la preparación de su cátedra, caracterizada por apoyos que ofrece la tecnología, para llegar al aprendizaje de los educandos; explicando, interactuando y retroalimentándose uno del otro y con los recursos que lleven de manera implantada por autoridades (currículum establecido).

Está educación está dirigida y determinada por un programa dentro de un horario, donde el profesor busca el desarrollo de los alumnos en toda dirección llevando un aprendizaje cognoscitivo, por medio de la transmisión sistemática de conocimientos, haciendo que se facilite la comprensión de los temas, ejercicios, ejemplos, practicas, etc., dentro de la clase presencial.

Los alumnos son autónomos en la decisión de ir participar y recibir la oportunidad de acudir a un centro educativo y ser partícipes de concluir la educación en el nivel que corresponda.

 

Abierta

La modalidad abierta se aplica a cualquier forma de aprendizaje flexible que permita más accesibilidad a los estudiantes, que los cursos presenciales. La flexibilidad puede ser en el contenido del curso, su estructura, lugar, modo y tiempo en que se realiza, de los medios utilizados, del ritmo de estudio, de las formas de apoyo disponibles y de los tipos de evaluación ofrecidos (Memorando sobre la enseñanza abierta a distancia en la Comunidad Europea (COM 91/388 final, Bruselas, 12-11-1991).

Según Pantzar (1995), “El aprendizaje abierto se refiere a estudios en un ambiente de aprendizaje flexible, formal o informal (no formal), donde un estudiante tiene la libertad de elección y la oportunidad de determinar las metas de su aprendizaje, y de resolver las cuestiones relativas al tiempo y lugar de estudio además de la programación. El estudiante debe tener la oportunidad de controlar sus estudios y de recibir retroalimentación en la forma que él desee”.


Presencial

La modalidad en la educación presencial se enfoca a transferir la enseñanza, donde un profesor está al frente de un grupo, en el que comparten tiempos reales con alumnos, en el que se dan acciones donde los educandos asisten en un horario determinado por una institución y en el que aplicarán conocimientos.

Desarrollo

La interacción se da entre Educador y Educando, permite proveer un mecanismo de colaboración, donde este modelo que determina poca flexibilidad en cuanto al uso de recursos para la creación de mejoras y en el uso de los recursos de uso en la enseñanza y al tiempo que está para la aplicación de temas de aprendizaje.

Semi-Presencial

Combina lo mejor de las clases presenciales y de la educación en línea. En la educación semipresencial las herramientas digitales no compiten con los métodos de enseñanza y educación tradicionales, sino que los complementan, mejorando la eficiencia y la flexibilidad del proceso de educación.

La educación semipresencial es uno de los métodos de formación y educación más efectivos. Así pues, las consultorías y empresas de formación de mayor prestigio como Ernst & Young recurren a él. Este tipo de educación lo aprovechan diversas organizaciones, que van desde colegios locales hasta grandes multinacionales como Oracle o Cisco.

Podemos afirmar con seguridad que la educación semipresencial está aquí para quedarse.

Al investigar sobre este tema, podrás encontrar los términos educación semipresencial o blended learning o b-learning o educación híbrida, que todos significan lo mismo.

El mayor beneficio de la educación semipresencial es que combina las ventajas de la metodología tradicional y de la educación en línea.


A distancia

Es una enseñanza abierta, flexible e interactiva que se dicta a través de un tutor a varios alumnos, utilizando entornos tecnológicos.

El profesor es un tutor quien facilita, guía y orienta. Es un diseñador de situaciones de aprendizajes en todas las fases de aplicación, diseño y desarrollo de dos tipos de presencias: lo cognitivo y lo social.

El alumno es participe activo de la construcción del conocimiento, desarrolla habilidades cognitivas y sociales, elige su ritmo de trabajo y es responsable del proceso.

En cuanto al proceso de aprendizaje en la educación a distancia, las actividades individuales y grupales de aprendizaje colaborativo construyen el conocimiento desde la participación y la responsabilidad del que aprende. Ayuda a “aprender a aprender”.

El desarrollo de la educación a distancia propone otro vínculo entre docente y alumno. Valoriza al alumno, le otorga independencia y autonomía en el aprendizaje.

La comunicación al darse de manera escrita debe ser precisa, contener adecuadas reglas ortográficas y buen uso de sintaxis.

Las habilidades desarrolladas son: la motivación, la independencia, la autosuficiencia, el aprendizaje activo, el trabajo con diversidad de herramientas tecnológicas, así como evaluar, discriminar, organizar y comunicar información.

La educación o formación a distancia puede acceder a lugares remotos de manera sincrónica o asincrónica, incluyendo correspondencia escrita, texto, gráficos, audio, video, etcétera.

Las herramientas de comunicación sincrónica son aquellas que permiten una comunicación a tiempo real, para ello los participantes deben estar conectados en el mismo momento.

Las herramientas de comunicación asincrónicas son aquéllas en las que la comunicación no se produce a tiempo real, es decir, en las que los participantes no están conectados en el mismo espacio de tiempo.

Como podemos ver, existen varios sistemas de educación a distancia, los cuales difieren según, los medios empleados, las formas de comunicación, la naturaleza de la interacción y según las tecnologías empleadas. La elección de uno de ellos dependerá de las necesidades de la aplicación y de los costos asociados.


En línea

La educación en línea, como una de las modalidades de mayor crecimiento en el contexto de las tecnologías de información y comunicación, es un concepto polémico. Por sus características intrínsecas de versatilidad, flexibilidad y neutralidad epistemológica, frecuentemente genera puntos de vista encontrados de aceptación-rechazo, optimismo-pesimismo, confianza-recelo, entusiasmo-miedo.

Se plantea que la educación en línea es un concepto complejo que en su realidad escapa a definiciones simples y que por lo tanto no existe por sí misma, es un concepto que debe ser consensuado y construido entre los actores educativos involucrados, éstos son los docentes y estudiantes, quienes participan en un entorno digital a través de las nuevas tecnologías y de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona Internet y las tecnologías digitales.

La educación en línea suele implementarse a través de entornos o plataformas digitales. El auge de la educación en línea es consecuencia del desarrollo de la aplicación de las Tics, hecho que ha permitido integrar las innovaciones tecnológicas a la educación.

Es semejante a la educación a distancia en cuanto a que utiliza las mismas herramientas virtuales de comunicación e información como son foros, chat, mensajería. En las sesiones presenciales es semejante al modelo de educación presencial en cuanto a que la clase es dirigida por el maestro.

La gran diferencia es que la educación en línea permite llegar al alumno directamente mediante la presencia.

El formato de la educación en línea permite que estudiantes y profesores regulen su dedicación a la propuesta en términos de flexibilidad espacial y temporal.

El trabajo del tutor en línea es realizar un trabajo intenso previo a las clases por lo que se requiere de entusiasmo para motivar a los alumnos hacia el autoaprendizaje


Virtual

Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada por las tecnologías de la información. Es prescindible que exista un guía detrás de la plataforma

Es importante porque permite brindarle a un alumno una serie de posibilidades que normalmente en el esquema presencial regular no lo encuentra.

Generalmente hay foros los cuales sirven como una herramienta para establecer contacto con otros usuarios de internet y generar comunicación sobre tópicos diversos. También funcionan con una importante fuente de información a la hora de realizar consultas y buscar asesoramiento de primera mano.

Cómo se utiliza la educación virtual en el aula: Los estudiantes deben tener mucha conciencia y responsabilidad de lo que implica este tipo de aprendizaje y lo que va a inferir en nuestras vidas.

La Educación Virtual se utiliza para las nuevas tecnologías hacia el desarrollo de las metodologías alternativas para el aprendizaje de los alumnos de las poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica la calidad de docencia y el tiempo disponible.


Conclusión 

Este tipo de modalidades educativas nos ayudan a saber la diferencia entre cada una de ellas, y saber cual es la mejor modalidad para trabajar con nuestros estudiantes, en la cuál la nueva modalidad que es en línea, a distancia o semi-presencial es la que estamos obligados a trabajar por pandemia COVID-19 nos esta ayudando a dar un gran avance en la educación, ya que es bueno para el sector educativo el avance que se esta dando actualmente ya que muchos alumnos y docentes están viendo nuevas formas educativas.

Aunque en lo personal me gusta mas la modalidad presencial, ya que para mi es mejor estando frente al docente, ya que surgen varios escenarios estando en presencial en donde se retroalimenta tanto por parte del docente como por parte de los compañeros.

Gracias a toda la variedad que existe de este tipo de modalidades educativas, el alumno puede elegir la modalidad que mas le convenga o la que mejor se le acomode con sus tiempos.


Bibliografía  

 Imaginario, A. (2019, 23 septiembre). Significado de Educación. Significados. https://www.significados.com/educacion/

Sivula, J. (2018). Educación semipresencial - Vuolearning Blog. https://www.vuolearning.com/. https://www.vuolearning.com/es/blog/educacion-semipresencial

UNID. (2016). 2.2 Educación escolarizada - NT_Aplicadas a la Educación. https://sites.google.com/. https://sites.google.com/site/ntaplicadasalaeducacion202/home/temario/2-presencia-de-las-nuevas-tecnologias-en-las-modalidades-educativas/2-2-educacion-escolarizada





Comentarios

  1. Estoy de acuerdo que hoy en día lo que se está viviendo en nuestra planeta por la pandemia a hay ventajas y muchas maneras de seguir preparándonos para crecer y desventajas para otros seguir estudiando debido la pobreza y falta de recursos tecnologícos..

    ResponderEliminar
  2. Todas las modalidades son de gran utilidad, y estoy de acurdo que hoy en día tenemos la posibilidad de elegir como queremos estudiar. Muy buen contenido.

    ResponderEliminar
  3. Excelente información, es importante conocer los tipos de formas por las que podemos recibir educacion...

    ResponderEliminar
  4. María Fernanda González Patrón
    El daño que dejó la pandemia del Covid-19 es irreparable, tanto en las lamentables muertes como en el número de personas que perdieron su sustento para llevar alimentos a sus casas debido al cierre de negocios. Pero por el lado de la educación hay 2 contextos. El del la baja escolar que sucedió en muchos de los alumnos por la falta de recursos tecnológicos para satisfacer las necesidades del sistema de aprendizaje que se comenzó a llevar. Y por otro lado, el reconocimiento a aquellas plataformas educativas que muchas de las personas ni siquiera sabían que existían, la capacidad de adaptación de los padres y alumnos a las rutinas diarias y dar espacio para llevar sus clases en casa y encontrar la motivación de seguir adelante. Son tareas difíciles tanto para los alumnos, como a los maestros y padres, que para los docentes se volvió todo un reto tratar de que los alumnos sigan motivados sin estar presentes físicamente. Yo sí creo que la ventaja de esta pandemia, fue el aprender a sobrellevar esta crisis sanitaria, apoyándonos en dichas plataformas.

    ResponderEliminar
  5. Me parece muy importante conocer todas las modalidades y estar preparadas para enseñar en cada una de ellas.

    ResponderEliminar
  6. Me parece muy importante conocer todas las modalidades y estar preparadas para enseñar en cada una de ellas.

    ResponderEliminar
  7. Me parece muy importante conocer todas las modalidades y estar preparadas para enseñar en cada una de ellas.

    ResponderEliminar
  8. Me parece que como futuras docentes es indispensable el conocer las distintas modalidades y estar preparadas para enseñar en todas.
    - Isa Cristina Hernández Alvarado

    ResponderEliminar
  9. Creo que tener opciones para elegir como queremos llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje se ha convertido en unos de los más grandes beneficios ya que podemos optar por la modalidad que más se acomode a nuestras necesidades tanto de tiempo, ubicación geográfica y de acceso.
    Creo que atraves de estos grandes avances que se han logrado en la educación podemos aprovechar para ampliar la cobertura que tanto necesitamos en nuestro país, como sociedad debemos unir fuerzas y en conjunto con gobierno y autoridades educativas para hacer llegar estos recursos tecnológicos a las comunidades más rezagadas para que también tengan acceso a una educación de calidad y que ninguna persona se quede sin ese derecho.

    ResponderEliminar
  10. Este tipo de modalidades educativas nos ayudan a saber la diferencia entre cada una de ellas, y saber cual es la mejor modalidad para trabajar con nuestros estudiantes, BUEN COMENTARIO.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TIPOS DE INSTRUCCIÓN