TIPOS DE INSTRUCCIÓN

        Materiales Instruccionales 

Bracho (2009) define material instruccional como todo recurso educativo que, en un contexto determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.

Según Pérez (2011) un material Instruccional, es una herramienta importante para todo docente, ya que le permite elevar la calidad de la instrucción, a la hora de enseñar un tema ya que los alumnos pueden aprender a través de distintos mecanismos, tales como ver, leer, escuchar, y esta herramienta permite la interacción de cada uno de esos elementos.


  Lengua de Señas Mexicanas

En este curso de Lengua de Señas Mexicanas (LSM), se aprenderá lo básico para poder comunicarnos con personas que son sordas ya que no nos podemos comunicar por medio oral y auditivo, para este aprendizaje nos apoyaremos tanto con imágenes, videos o con libros de textos para poder tener un mejor entendimiento de como se tienen que realizar las señas ya que se utilizan la vista, tus manos, tu cuerpo, tus gestos faciales, y el espacio circundante para interactuar con otra persona.

Para empezar en esta clase se les dará a conocer la diferencia que hay entre lengua y lenguaje para que se tenga en mente la diferencia entre ellas para este curso.


Ley General de Personas con Discapacidad
Articulo 2

Es la lengua de una comunidad de Sordos que consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de EXPRESIÓN FACIAL, MIRADA INTENCIONAL y MOVIMIENTO CORPORAL, dotados de función lingüística; forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en VOCABULARIO como cualquier lengua oral.

Articulo 14

La Lengua de Señas Mexicanas (LSM), es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana.



Lengua de Señas Mexicanas

“Es un lenguaje completo. Consta de signos visuales con estructura lingüística propia, con la cual se identifica y expresan las personas Sordas en México. Para la gran mayoría de quienes han nacido Sordos o han quedado Sordos desde la infancia o juventud, ésta es la lengua que articulan sus pensamientos y emociones, la que les permite satisfacer sus necesidades comunicativas, así como desarrollar sus capacidades cognitivas al máximo mientras interactúan con el mundo que les rodea” por Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IAP (IPPLIAP).

Elemento de las Señas

   Configuración: forma que adopta la mano para realizar cada seña.

Orientación: Definir cuál es la orientación de la mano en relación a su cuerpo.

Movimiento: algunas señas pueden estar compuestas por movimiento, pueden desplazarse en el espacio y tomar diversas formas.

Colocación: las señas son producidas en el espacio que se extiende frente a la persona, teniendo limites definidos

Expresión: gestos y actitud que acompaña la comunicación a través de la LSM.

Ahora si pasaremos a lo práctico, por medio de imágenes y videos (medios audiovisuales) realizaremos cada una de las letras del abecedario esta es la dactilología.




El deletreo es una parte importante del sistema de comunicación de las personas sordas. Es sencillamente el alfabeto escrito en el aire en lugar de un papel. Existen veintisiete posiciones con sus variantes con movimiento de mano algunas las cuales son representación exacta de la letra. Veintiuno son fijas y las otras seis requieren de movimiento Como se pudo apreciar en la imagen y en el video que acabamos de ver.

Proseguiremos con los colores 



Conclusión

Los tipos de instrucción que elegí para este curso, más en concreto imágenes fijas y el otro medio son videos (medios audiovisuales) para ver como se hacen algunos movimientos con las manos para este LSM.

También se pueden llevar a cabo juegos de acomodar el abecedario, los números, o crear palabras con este método, se pueden crear salas en la plataforma zoom para crear equipos y así se facilite mejor el conocimiento.

A mi parecer estos tipos de instrucciones hacen que el aprendizaje sea mas profundo e interesante para el alumnado, ya que se aprende de una manera mas significativa si hay varias instrucciones para hacer la clase más interactiva y comunicativa.

Debe de ser algo mas mixto, ya que tenemos varios alumnos que tienen distintas formas de aprender y debemos tener en cuenta todos esos puntos de vista, para crear una clase enriquecedora y seguir motivando al alumnado a aprender.

Bibliografía

Krer, M. Beltrán, B. (2014, 7 mayo). Materiales Instruccionales. Ppt descargar. [2021, 2 junio] Sitio web: https://slideplayer.es/slide/2711938/

Rodriguez, RM. (2006) Mis manos hablan: Lenguaje de señas para sordos. Trillas 

Orión Héctor. (2016, 27 agosto). El Alfabeto Dactilológico - Información del Curso de LSM - Abecedario en LSM. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fXdJt8wSFvI

Molteni, E. R. (2016, 12 diciembre). Los Colores en Lengua de Señas Mexicana. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=U7m4daxkSBQ&feature=youtu.be







Comentarios

  1. me siento muy de acuerdo sobre este tipos de instrucciones es cierto que hace la enseñanza sea interesante para los estudiantes ya que los mantiene mas activo durante la clases.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tipos y Modalidades Educativas